[spacer]
[spacer]
La realidad que percibo en mi día a día, es que los hombres cada día están más implicados en la crianza de sus hijos y que el período de lactancia –por razones laborales en la mayoría de los casos– cada día es más corto; sin embargo, cuando las parejas rompen y llegan a los juzgados, parece ser que los padres dejan de ser de «fiar» para cuidar a los niños y que los hijos son lactantes hasta los 3 años o más.
La cuestión no es baladí, porque con la excusa de la lactancia el hombre se ve privado de conseguir la custodia y, lo que es peor, de conseguir un régimen de visitas con pernocta.
Sin embargo, cada día los tribunales están reduciendo la edad a partir de la cual los hijos pueden pernoctar con el progenitor no custodio. Si hace tiempo la edad se situaba en los cinco años, para pasar posteriormente a tres, actualmente muchos juzgados y tribunales no ven inconveniente en adelantar la pernocta a edades más tempranas.
En esta línea especial mención merece la Sentencia, de fecha 28 de marzo de 2014, dictada por la Sección 1.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Córdoba, en la que no ve inconveniente alguno para que una niña de dieciocho meses pueda pernoctar con el padre.
La madre solicitaba en el recurso que la pernocta comenzase cuando la hija menor hubiese cumplido tres años –en este caso se daba la circunstancia de que existía otro hijo menor que, por su edad, ya estaba pernoctando con el padre durante los fines de semana y vacaciones-.
Pues bien, la sentencia que hoy comentamos, en su Fundamento Jurídico Quinto, concluye que «… se ha de proporcionar a los hijos el mayor contacto posible con sus progenitores en tanto que ello es beneficioso para ellos, y no encontrándose en la menor ni en el padre ninguna circunstancia que desaconseje ese cambio temporal de guarda, y sin que tampoco se pueda presumir ningún tipo de falta de capacidad para atender a la menor, se considera que, ya cumplidos esos 18 meses, puede, junto con su hermano, estar con su padre esos fines de semana alternos tal y como dispone la sentencia apelada, que también en este sentido ha de ser confirmada.»
Es decir, que cuando no concurran circunstancias que desaconsejen la pernocta o se aprecie falta de capacidad en el padre para atender a los hijos, una vez que el menor ha cumplido los 18 meses se puede acordar un régimen de visitas con pernocta.
[spacer]
Más información en:
[spacer]
ana dice
Buenas noche tengo un bebe de 2 años y 6 meses, durante todo este tiempo el papa no le ha pasado nada de dinero para nada, cuando mi bebe tenia 6 meses el fue a prisión durante casi 2 años por extorsion y otras cosas mas ahora que salio quiere llevarse al niño a pasar días con el, ahora mi pregunta es hay una ley que me indique que el no puede llevárselo ya que el esta con un régimen de presentación por 3 años…….
Felipe Mateo dice
Estimada Ana, en primer lugar me gustaría saber desde que país me escribe, ya que por los términos que usa intuyo que me escribe de fuera de España; si lo hace desde España también me gustaría saber si hay alguna resolución judicial que haya acordado que el padre tiene que pasar una pensión para atender las necesidades del menor; en todo caso, si el padre quiere llevarse al niño consigo tendrá que solicitar un régimen de visitas -esto solo es aplicable si me escribe desde España-. Saludos.
Óscar dice
Buenas e sido padre en circunstancias un poco difíciles. Yo vivo actualmente en Tenerife y e tenido un hijo con mi expareja en Baleares. El bebé no tiene ni un mes y mi duda es que sería lo mejor que puedo solicitar y acordar con la madre para que el niño me pueda ver lo máximo posible sin afectar lo más mínimo al pequeño. Personalmente me encantaría que dadas las circunstancias me lo pudiera llevar algún tiempo conmigo también. Ya que ella a mí llegada al hospital dijo que yo no era el padre , y al hacer una reunión con los supervisores del hospital y el jefe de pediatría, afirmo que si lo era. Por lo cual se emitió una circular que decía que yo soy el padre. El problema es que al ser prematuro el bebé tuvieron que trasladarlo rápidamente de una isla a otra al pequeño. Los papeles amarillos que hemos de rellenar los tienen en la isla donde nació. Por lo tanto yo no puedo solicitar la paternidad. Porque no figuró legalmente en ningún sitio, aunque mi empresa se portó bien y me deja disfrutarla y cuando pueda enviarles los papeles. Mi miedo es que cuando le den el alta al bebé. La madre me vuelva a poner inconveniente alguno y se cierre en banda totalmente. De hay mi segunda duda. Esto que me pasó en el hospital me puede hacer ganar algo como el derecho a percnotar el niño conmigo a causa de este incidente? Gracias
Felipe Mateo dice
Estimado Óscar, si la madre dice que usted no es el padre lo primero que tiene que hacer es poner una demanda solicitando que se declare que usted es el padre, luego ya podrá solicitar régimen de visitas, etc… en todo caso, si usted quiere relacionarse lo máximo posible con su hijo mi consejo es que traslade su residencia a donde él viva. Saludos y suerte.
Maria Lopez dice
Tengo un bebe de 5 meses y no estoy casada con mi pareja ni nada y quiero separme de el actualmente vivimos con mis padres vivimos en mi provincia y el es de otra a 400 km. Queria saber que complicaciones habria a la hora de la custodia el niño no es lactante. Su padre no sabe hacer nada ni darle baño, si dormirle, no sabe la cantidad q come, ni preprar pure d frutas amos q nada!!!! Todo lo hago yo , el con el trabajo de 8h dirarias LaV tiene suficiente. Diganme la complicaciones que pueda a ver al vivir en diferente provincia y con un bebe tan pequeño
Felipe Mateo dice
Estimada María, si el padre vive en otra provincia a 400 km, lo máximo que puede conseguir es un régimen de visitas para ver al menor; además si el bebe tiene tan solo 5 meses, lo más normal es que el régimen de visitas sea sin pernocta. Saludos
Noha dice
Buenos días, quisiera hacerle una consulta, tengo un bebé de 5 meses, está con lactancia mixta, su padre se ha ido de casa hace unos meses, y no se hace cargo de nada(pañales, leche, y demás gastos),ni siquiera ha preguntado, cómo está… solo me solicita llevarse al niño unas horas, para que lo vean tanto el, como sus dos otros hijos,fruto de dos relaciones anteriores, con personas diferentes. A mí me da pánico, no sabe lo que come, cuando, como … no dispone de silla para el coche, pues le quiere montar en una que era de su hija, de hace 15 años. Y lo peor, es que no sé si serán dos horas,tres o las que el quiera. Me puedo negar a esto?? Gracias de antemano. Un saludo.
Felipe Mateo dice
Estimada Noha, por supuesto que se puede negar, lo primero que tiene que hacer usted es poner una demanda para que se fije una pensión de alimentos, un régimen de visitas, etc… Con tan solo 5 meses y sin que se haya acordado un régimen de visitas el padre no tiene ningún derecho a llevarse al menor. Saludos y suerte.
Priscilla dice
Buenas noches yo quisiera saber si el padre de mi hijo puede ir ante el juzgado de familia y solicita la visita de nuestro hijo el cual tiene un año y meses si el se lopuede llevar a su casa todo el día y traerlo en la noche , ya que mi hijo es muy pegado conmigo
Felipe Mateo dice
Estimada Priscila, la respuesta es sí, el padre de su hijo tiene derecho a un régimen de visitas, y dada la edad del menor podría darse que ya fuera con pernocta o que sea un régimen de visitas progresivo, de forma que alcanzada una edad -ej.: 18 meses- se introduzca la pernocta. Saludos.
MARÍA dice
Hola, tengo un bebé de un mes y medio que toma lactancia materna exclusiva. El padre nunca ha sido mi pareja ni ha participado en nada durante el embarazo (acudir a ecografías, comprarle algo a la niña). Durante el embarazo realizamos una prueba de paternidad casera, dio positiva, pero no es válida judicialmente. Hasta los últimos días de embarazo estuvo ausente, a pesar de mis intentos de mantener contacto o se implicara. Aún así le informé sobre el embarazo y le avisé que estaba de parto. Acudió al hospital a conocer al bebe durante 3 días. Después viajó al extranjero y desapareció 2 semanas, con lo que mi bebe lleva mis apellidos. Un mes y medio después ha vuelto, me enteré por contactar yo con él, y me exige recoger a mi bebe e irse a su casa con él, o bien darle un paseo de al menos una hora junto con su familia pero sin mí. Mi pregunta es, si mi hija no toma biberon, y ademas no los conoce, pueden hacer eso? En el caso, por supuesto, de que yo acceda a que lleve su apellido sin pasar por proceso judicial. El padre además reside en otro país, viene 2 veces al año a España. Qué podrían concederle en caso de ir a juicio? Y a los abuelos paternos en cuanto a visitas y pernocta?
Felipe Mateo dice
Estimada María, lo primero que tiene que hacer el padre es reconocer a su hija, darle sus apellidos, una pensión de alimentos, etc… de momento «formalmente», desde un punto de vista legal, este hombre no es el padre de su hija por lo que ni el ni su familia tienen ningún derecho. Saludos.
MARIA dice
Muchas gracias por su respuesta. Debería entonces él solicitar una prueba de paternidad en el juzgado? He recibido una propuesta por la cual, a partir de que lleve su apellido, los abuelos quieren adquirir los derechos de visitas y pernocta del padre al estar éste ausente, es eso posible? Proponen que a partir de los 6 meses mi bebé pase findes de semana alternos, desde el lunes hasta el viernes, con ellos. Me preocupa que un juez lo pueda autorizar. Cuál es su opinión? Gracias por su respuesta nuevamente y disculpe tantas dudas…
Felipe Mateo dice
Estimada María, el régimen de visitas que se otorga a los abuelos nunca es igual que el que se otorga a un padre; difícilmente -nunca se puede decir imposible- un juez va a autorizar eso. Saludos.
Juan dice
Hola..mi hijo tiene 1 año ..vive con la madre..no hay problema en qe lo vea..pero aveces me pone días de visitas distanciados xq ella no estará en la casa..asi me tuvo un mes sin verlo..toma más mamadera qe teta.. y vivimos a 80 kilómetros de distancia más o menos…podre hacer qe este finés de semana conmigo?
Felipe Mateo dice
Estimado Juan, a la vista de su consulta me surge una duda ¿Usted tiene una sentencia en la que se acuerde un régimen de visitas o todavía no han pasado por el Juzgado? si tiene sentencia, la madre tiene obligación de cumplir el régimen de visitas acordado, si no tiene sentencia presente una demanda cuanto antes solicitando un régimen de visitas porque sino quien tiene la «sartén por el mango» es la madre. Saludos
Mar gonzalez dice
Tengo a mi bebe de 1 año. 3 meses su papa exige que le tengo que mandar panales leche toallitas y todo lo que vaya a necesitar mientras su visita. Esto lo hago ppr mi hijo pero quisiera. Saber si esto es legal
Felipe Mateo dice
Estimada Mar, entiendo que no es correcto lo que exige el padre, usted tiene obligación de entregarle ropa, calzado, etc… pero la alimentación, pañales, etc.. la tiene que tener preparada el padre cuando va a tener a su hijo consigo -sino cuando sea mayor igual le pide que mande al niño con un taper-. Saludos.
Bea dice
Buenos días,
estoy en proceso de separación de mi pareja, somos dos mujeres y tenemos 3 hijos, 1 niña de 4 años y 2 de 18 meses. Mi propuesta es llegar a un acuerdo a través de un mediador donde acordemos custodia compartida, aunque los pequeños (aun lactantes) no pernocten y pasen menos tiempo conmigo, pero sí mi hija mayor.
Ella no está por la labor y quiere llevarlo por vía judicial para no separar a los tres hermanos, me parece injusto no gozar de la custodia compartida porque los pequeños aun sigan con pecho, es posible la custodia compartida sin pernocta de los lactantes o tendrían que ser custodias distintas? (no sé si es posible en este caso).
El tema de la casa también habría que decidirlo, vivimos de alquiler, pero ella tiene un familiar muy allegado a dos calles mientras que yo no tengo ningún familiar en la misma localidad. Gracias de antemano. Un saludo.
Felipe Mateo dice
Estimada Bea, entiendo que como dice su ex no hay que separar a los hermanos -en eso es posible que le den la razón-, personalmente solicitaría un régimen de visitas progresivo, de forma que ahora ella tenga la custodia de los 3 menores pero cuando los más pequeños cumplan los 3 años se pasará a una custodia compartida. Saludos
Sandra dice
Mi hijo de 17 años se acaba de enterar que ha sido padre de la que era su novia tambien menor de 16 años.Tanto ella como sus padres nos lo han ocultado y ahora nos hemos enterado después de que la niña tiene 2 meses.No quieren que mi hijo la reconozca porque la quitarían las ayudas de madre soltera.Ellos dicen que mi hijo no tendrá ningún problema respecto al régimen de visitas,pero hemos pedido que nos la dejen traer a casa por dos horas ya que es lactante e incluso que este la madre y dicen que no que la podemos ver pero en el parque o en su casa.Mi hijo necesita intimidad para estar con su hija ya que se siente cohibido delante de los padres de ella. Podemos hacer algo al respecto o tenemos que ceder a la que ellos digan o por el contrario sería mejor que mi hijo la reconociera y fuera un juez el que lo decidiera a pesar de perder las ayudas para la bebé. Gracias.
Felipe Mateo dice
Estimada Sandra, lo mejor es que pongan una demanda en el juzgado solicitando que se establezcan medidas tales como régimen de visitas, etc… no tienen que ceder a lo que ellos digan porque con el tiempo se volverá en su contra. Saludos y suerte.
Pepu dice
Hola sor. Felipe
Mi hijo tiene un régimen de visitas de un día a la semana y fines de semanas alternos con pernoctas y las vacaciones por quincenas cada uno
Ahora empieza el colegio y le dice que solo lo puede coger cada quince días
Mi pregunta es
Puede negarle que lo recoga el día de la semana y lo lleve el al día siguiente al colegio
Y si puede pedir la custodia compartida
Felipe Mateo dice
Estimada Pepu,
Su hijo y su ex pareja tienen la obligación de cumplir la sentencia en sus justos términos, por lo tanto ella no se puede negar a cumplirla y si se niega hay que ejecutar sentencia; efectivamente, si lo desea puede pedir la custodia compartida siempre y cuando se haya producido una modificación sustancial de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para dictar sentencia. SAludos y suerte.
Daniela dice
Hola:
Durante todo el embarazo el padre de mi hija no se hizo participé , apareció para el parto y ella tiene dos meses y medio y a la fecha ha venido una vez. El es de concepción yo me vine a rancagua, el siempre pone excusas para venir o me exige que le lleve a la niña yo a concepción o que la lleve a Santiago porque no quiere verla en mi casa. El único pago que hizo hasta el momento fue del parto y todos estos meses no le ha comprado ni dado ningún peso a mi hija con excusa de esta pagando el parto. Tengo miedo de que quiera llevarse a mi hija a concepción o exija qué le den autorización en eso. En qué medida me resguarda la ley ?
Felipe Mateo dice
Estimada Daniela, por lo que me dice intuyo que me escribe desde fuera de España, si es así no puedo darle ninguna respuesta porque desconozco las leyes de su país. Saludos.
Dolores dice
Hola!!me gustaria consultarle el caso de un bebe de 12 meses.la convivencia con su padre ha cesado,y el quiere que el niño pernocte con el cuando le corresponda.yo no estoy conforme puesto que unque el niño ya puede comer alimentos que no sea solo la leche materna,por las noches le sigo dando el pecho y a media noche cuando se despierta tambien,ademas de que el trabajo que desempeña su padre tambien es por la noche,puesto que trabaja en un restaurante.podria conseguir la pernosta??
Graciass
Felipe Mateo dice
Estimada Dolores, inicialmente es probable que no le den pernocta, pero se puede establecer un régimen de visitas que se vaya ampliando progresivamente, por lo que con 18 meses ya se pueden introducir las pernoctas. Saludos.
Alejandra dice
Hola! Tengo un hijo de 15 meses de edad , tiene 3 meses que su papá y yo nos separamos, mi niño aún toma pecho por las noches y durante el día , yo trabajo por las noches y su papá también tenemos días contrarios la noche que yo trabajo él se lo lleva pero durante el día toda la semana yo tengo a mi niño él me pelea verlo y poder estar más tiempo con el, cuando llega del trabajo en la mañana pide ver al niño después de las 6 pm e incluso luego se lo quiere llevar después de las 7 u 8 pm pide verlo también a las 10 pm quisiera saber como debo llevar el régimen de visitas ?
Felipe Mateo dice
Estimada Alejandra, el régimen de visitas tiene que llevarlo tal como disponga la sentencia, y si todavía no tiene sentencia, en ese caso mi consejo es que cuando antes pida que se acuerden unas medidas definitivas o provisionales. Saludos.
Rosa Martínez dice
Hola, me gustaría consultarle, acerca de un bebé de 8 meses lactante. Ha cesado la convivencia con el padre, la vivienda que es domicilio familiar es de mi propiedad, pero necesito ayuda y me he trasladado con el bebé a casa de mi madre que está a 40 km porque necesito ayuda, puedo empadronar y adjudicar médico al bebé aquí sin problemas antes de hacer el convenio regulador? El padre se ha ido a vivir a casa de su madre a otra localidad más alejada. En el convenio o demanda qué posibilidades tengo de que sea él el que se desplace a visitar o recoger al bebé cuando corresponda estar con él? Muchas gracias
Felipe Mateo dice
Estimada Rosa Martínez, si llegan a un acuerdo, ustedes serán quienes decidan lo que hacen con su vida y con la de su bebé, si acuden a un procedimiento contencioso, es decir, no llegan a un acuerdo será un tercero y no dará gusto a ninguno de los dos, por lo que les animo a llegar a un acuerdo. Saludos y gracias por su comentario.
Antonela dice
Hola! Tengo un bebé de once meses y mi marido se fue de casa. Tratamos de arreglar por nuestra cuenta las visitas. Mi bebé es lactante pero unas horas aguanta sin teta. El viene una vez, a la semana y vive a 35km de donde estoy. Y quiere llevarlo ,,6hs domingo x medio con el. Esta bien éso??
Felipe Mateo dice
Estimada Antonela, si van por la vía del mutuo acuerdo está bien todo aquello que quieran pactar y no sea perjudicial para su bebé. Saludos.
Raquel León dice
Me quedo sin palabras al leer este artículo y todo lo que insinúa.
La lactancia ha sido declarada un derecho del menor. Los beneficios asociados a ella son infinitos para el niñ@,protegerla y fomentarla debería ser un más. Cualquier padre que desee lo mejor para su hijo debería de facilitar su continuidad el mayor tiempo posible, con ello quiero decir un mínimo de dos años avanzados, como recomienda la OMS, la asociación nacional de pediatría y cualquiera que se informe un poco antes de hablar, por hablar sobre un tema tan serio e importante como este.
No creo que haya muchas mujeres que jueguen con su lactancia para conseguir más beneficios en los casos de guarda y custodia, a mi parecer están intentando proteger lo que es mejor para su hijo. Lo que yo no entiendo es cómo un padre prefiere dejar de lado lo mejor para su hijo, en detrimento a sus necesidades. Yo me pregunto, quién es el que está jugando en realidad con este tema? Quién busca lo mejor para su hijo? Por favor, infórmense correctamente antes de establecer juicios inapropiados ante un tema tan serio como es la lactancia.
Gracias ?
Felipe Mateo dice
Estimada Raquel, no tengo ninguna duda sobre los beneficios de la lactancia para los menores, al igual que no tengo ninguna duda de que en muchos asuntos la «falsa» lactancia se usa como argumento para conseguir la atribución de la custodia en exclusiva o regímenes de visita restrictivos. Cuando hablo de «falsa» lactancia me refiero a casos en que el menor ya no es lactante y en el juzgado se alega lo contrario. En los casos en que el menor de verdad es lactante me parece muy bien que se luche para que se siga beneficiando de ese derecho. Saludos y muchas gracias por su comentario.
Javiera dice
Hola, tengo un hijo de 1 mes y medio y es lactante… resulta que la familia del padre de mi hija me quiere demandar por visitas y quieren llevarsela a su casa, en el caso de que me demandaran por visitas, estas tendrian que ser en mi casa o podrán llevarsela (hay que tomar en cuenta que ellos viven en otra comuna fuera de la ciudad) ? lo digo por que mi hijo toma pecho a cada rato… desde ya muchas gracias.
Felipe Mateo dice
Estimada Javiera, si su hijo tiene un mes y medio, la otra parte no tiene nada que hacer, es lactante y no se puede separar al bebé de su fuente de alimentación, es decir, del pecho. Saludos.
Ceci dice
Quisiera saber . Cuantas horas debe estar con el padre mi bebé de siete meses
. Ya No lo amamnto.
Felipe Mateo dice
Estimada Ceci, sinceramente no me da muchos datos para poder contestar a su pregunta; en todo caso si el bebe ya no es lactante lo normal es que pueda tener un régimen de visitas amplio o que se vaya ampliando progresivamente. Saludos
javiera dice
hola soy javiera tengo una hija de 4 meses quiero hacer una consulta
resulta que pase los 9 meses de embarazo sola sin el papá de mi hija el primer mes de embarazo le conté y se alejo de mi dejandome sola, cuando mi hija nació él se enteró y volvió a buscarme la pregunta es el tiene algun derecho con mi hija? si no esta reconocida por él y si a ejercido Violencia psicologica conmigo durante el embarazo y ahora tambien ?
Felipe Mateo dice
Estimada Javiera, si la niña no está reconocida por el padre, él no tiene ningún derecho sobre la menor. En cuanto a la violencia psicológica que cuenta, si puede probarla, denuncie. Saludos y suerte.
Paqui dice
Hola,mi sobrino tiene 11 meses y en todo éste tiempo su padre y demás familia lo han visto tres veces,no han querido saber nada de él y ahora se lo quieren llevar sin el niño conocerlos y también pide la pernocta,con cuánto tiempo puede dormir el niño con ellos?gracias
Felipe Mateo dice
Estimada Paqui, como comprenderá con los datos que me da poco o nada le puedo decir, si el menor ya no es lactante, se puede conceder al padre un régimen de visitas que se vaya ampliando progresivamente, pudiendo ser ya con alguna pernocta. Saludos.